-
Flujo Digital para cirugía ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANDone
-
Tu inteligencia para usar inteligencia artificial en tratamiento de CM ATM
ARTURO ARBELAEZ RAMIREZDone
-
Algoritmo para la construcción de VTO dentoalbeolar tridimensial inteligencia articifial en el diagnóstico ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIADone
-
Casos complejos con alineadores
JOSE MANUEL ROLDAN LOPEZDone
-
Upgrade your practice! superando el miedo hacia una transformación digital
ANDRES FELIPE LARA TAFURDone
-
Flujo digital multipropósito en la ortodoncia de hoy: APP`s para el diagnóstico, la planificación y la fabricación
DIEGO FERNANDO TATIS GIRALDODone
-
Flujo digital en ortodoncia (impresión 3D)
WILLMAR ANDRES MELO ANDRADEDone
-
Fundamentos de la volumetría cráneo facial
NATALI ROMERO TAPIERODone
-
Aplicación de inteligencia artificial para diagnóstico en ortodoncia parte II
SONIA VICTORIA GUEVARA PEREZDone
-
Software para clínicas odontológicas. Experiencia de su implementación en la clínica ORTO RIO Medellín
IVAN DARIO JIMENEZ VARGASDone
Ortodoncia digital, mecatrónica un cambio disruptivo para un nuevo mercado
Location: SALÓN PRINCIPAL
-
3/6/22, 12:20 PM
-
3/6/22, 1:00 PM
(America/Bogota)
(40 minutes)
DAVID MAURICIO ACOSTA OLMOS
- Odontólogo Universidad del Valle
- Especialista en gerencia y auditoria de la Calidad en salud Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá
- Residente de V semestre de ortodoncia Universidad del Valle.
- Monitor en el área de mecatrónica cráneo facial y flujos digitales de la Universidad del Valle.
- Desarrollo de proyectos de Investigación de tecnologías digitales en ortodoncia.
En la
actualidad los cambios disruptivos en tecnología marcan hitos y generan nuevos mercados
que se desarrollan y desplazan a los anteriores. La ortodoncia como practica
profesional tiene a su disposición variadas tecnologías emergentes que
facilitan y optimizan los procesos de atención, aun así la adopción de estas
tecnologías es lenta y muchas veces escéptica, desde profesionales de vieja data para quienes lo analógico siempre será lo mas
fiable hasta universidades (quienes se supone deben ser generadores de nuevo
conocimiento).