-
Fundamentos de la volumetría cráneo facial
NATALI ROMERO TAPIERODone
-
Algoritmo para la construcción de VTO dentoalbeolar tridimensial inteligencia articifial en el diagnóstico ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIADone
-
Digital Facial design - DFD, de lo digital a lo real presición de las planeaciones digitales en pacientes ortodóncico quirúrgicos
DARIO ANDRES BASTIDAS CASTILLODone
-
Inteligencia artificial y mecatrónica cráneo facial: Cómo recetiar el hipocampo
JUAN FERNANDO ARISTIZABAL PEREZDone
-
Factores que afectan la predictibilidad de los movimientos con alineadores
IVAN PELAEZ DUQUEDone
-
Upgrade your practice! superando el miedo hacia una transformación digital
ANDRES FELIPE LARA TAFURDone
-
Flujo Digital para cirugía ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANDone
-
Casos complejos con alineadores
JOSE MANUEL ROLDAN LOPEZDone
-
Aplicación de la inteligencia artificial para el diagnóstico en ortodoncia I
GABRIEL EDUARDO RESTREPO TORRESDone
-
Software para clínicas odontológicas. Experiencia de su implementación en la clínica ORTO RIO Medellín
IVAN DARIO JIMENEZ VARGASDone
Ortodoncia Invisible y Online: Tratamientos sin barreras geográficas
Location: SALÓN PRINCIPAL
-
3/5/22, 8:20 AM
-
3/5/22, 9:00 AM
(America/Bogota)
(40 minutes)
HECTOR JAVIER VILLEGAS ALVAREZ
- Odontólogo de la Universidad Autónoma de Manizales y especialista en Ortodoncia graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ocupó el primer Lugar Golden Bracket Award, Categoría Investigación. México 2018.
- Entrenamiento en Manejo de Anomalías Dentofaciales A.I Evdokimov. Moscú Rusia. 2018
- Es docente posgrado de Ortodoncia en la Universidad Nacional Autónoma de Manizales.
- Candidato a Maestría en Ciencias Odontológicas U Ces, Medellín
- Miembro Fundador Asociación Colombiana de Diferencias Congénitas Craneofaciales
- Ortodoncista Clínica Noel y práctica privada
- Conferencista Internacional
La ortodoncia la hemos conocido como una profesión de citas periódicas y presenciales, pero con la adopción de nuevas tecnologías disruptivas, automatización de procesos como parte de las revoluciones industriales correspondientes, hacen que hoy podamos cambiar nuestra práctica clínica rompiendo paradigmas de límites geográficos con consultas no presenciales en tiempo real, que llevan a los mismos resultados clínicos que los métodos convencionales, aumentando la posibilidad de la cantidad de pacientes activos y con el hecho de disminuir la frecuencia de consultas hacen que nuestra profesión sea más rentable y tengamos mayor “riqueza de tiempo”, entre otras ventajas que quiero compartir con el gremio.