-
3:00 pm - 3:50 pm / Rol del ortodoncista en anomalías genéticas craneofaciales
CARLOS MAURICIO MEJIA GOMEZDone
-
16:30 - 17:20 La relación entre el tratamiento ortodóntico y los trastornos temporomandibulares: Perspectivas desde una clinica especial a nivel académico y privado.
JULIAN BALANTA MELODone
-
15:00 - 15:50 Desordenes temporo-mandibulares y cráneo-cervicales: Diagnóstico y tratamiento más allá del movimiento dental.
DIEGO FERNANDO TATIS GIRALDODone
-
8:20 - 10:00 Alineadores de impresión directa con memoria de forma en tratamientos multidisciplinarios.
JAIR DE JESÚS ESCAMILLA VALENCIADone
-
14:00 - 14:50 Manejo de los trastornos temporomandibulares (TTM) antes, durante y después del tratamiento de ortodoncia.
MARIA STELLA HERNANDEZ SALLEGDone
-
2:00 pm - 2:50 pm / Sácale la lengua al cáncer oral ®
ELIANA ELISA MUÑOZ LOPEZDone
-
10:30 - 12:30 Alineadores de impresión directa con memoria de forma en tratamientos multidisciplinarios.
JAIR DE JESÚS ESCAMILLA VALENCIADone
-
8:00 - 8:50 Interpretación clínica de la dinámica craneofacial en pacientes con desviaciones mandibulares y crecimiento hiperdivergente de clase II y clase III
JUAN ALBERTO ARANGO PELAEZDone
-
11:30 - 12:20 Ortodoncia - Endodoncia una relación especial más allá de la aceleración del movimiento y control del dolor.
RAUL ANDRES FORTICH CARBALLODone
-
5:30 pm - 6:20 pm / Erosión Dental: un reto para el manejo clínico de la hipersensibilidad
JUAN DIEGO LOPEZ BETANCURDone
10:30 - 11:20 Tiempos de cicatrización periodontal frente a inicio de tratamientos ortodónticos - visión multidisciplinar.
EVENTO ACADÉMICO
Location: SALÓN MARIO CALDERÓN I
-
3/16/24, 11:30 AM
-
3/16/24, 12:20 PM
(America/Bogota)
(50 minutes)
El enfoque de la conferencia, es conocer la evidencia actual que soporta la indicación de tiempos específicos de cicatrización de procedimientos periodontales, previo al inicio de tratamientos ortodónticos. Teniendo en cuenta, la biología de reparación y regeneración en periodoncia, el enfoque multidisciplinar de determinación de riesgo, y los objetivos puntuales de intervenciones ortodónticas en pacientes adultos.