-
Flujo Digital para Cirugía Ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANHecho
-
Riesgos de la Inteligencia Artificial
JULIO ROBERTO SALDARRIAGA MOLINAHecho
-
Flujo Digital para el Manejo de Casos Ortopédicos de Clase III
VALENTINA RIOS BORRASHecho
-
Aplicación de la Inteligencia artificial para el diagnóstico en ortodoncia I
GABRIEL EDUARDO RESTREPO TORRESHecho
-
Algoritmo para la Construcción de VTO Dentoalveolar Tridimensional Inteligencia Artificial en el Diagnóstico Ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIAHecho
-
Factores que afectan la Predictibilidad de los Movimientos con Alineadores
IVAN PELAEZ DUQUEHecho
-
Aleaciones Inteligentes en Ortodoncia...estado del Arte.
PEDRO JAVIER TORRES SANCHEZHecho
-
Digital Facial Design - DFD, de lo Digital a lo Real
DARIO ANDRES BASTIDAS CASTILLOHecho
-
Flujo Digital Multipropósito en la Ortodoncia de hoy: Apps para el diagnóstico, la planificación y la fabricación
DIEGO FERNANDO TATIS GIRALDOHecho
-
Diagnóstico 3D CBCT del Desplazamiento Lateral Mandibular con el Software InVivo 6
ROBERTO LUIS VELASQUEZ TORRESHecho
Ortodoncia Invisible y Online: Tratamientos sin Barreras Geográficas
Ubicación: SALÓN PRINCIPAL
-
5/03/22, 8:20 a. m.
-
5/03/22, 9:00 a. m.
(America/Bogota)
(40 minutos)
HECTOR JAVIER VILLEGAS ALVAREZ
- Odontólogo de la Universidad Autónoma de Manizales y especialista en Ortodoncia graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Ocupó el primer Lugar Golden Bracket Award, Categoría Investigación. México 2018.
- Entrenamiento en Manejo de Anomalías Dentofaciales A.I Evdokimov. Moscú Rusia. 2018
- Es docente posgrado de Ortodoncia en la Universidad Nacional Autónoma de Manizales.
- Candidato a Maestría en Ciencias Odontológicas U Ces, Medellín
- Miembro Fundador Asociación Colombiana de Diferencias Congénitas Craneofaciales
- Ortodoncista Clínica Noel y práctica privada
- Conferencista Internacional
La ortodoncia la hemos conocido como una profesión de citas periódicas y presenciales, pero con la adopción de nuevas tecnologías disruptivas, automatización de procesos como parte de las revoluciones industriales correspondientes, hacen que hoy podamos cambiar nuestra práctica clínica rompiendo paradigmas de límites geográficos con consultas no presenciales en tiempo real, que llevan a los mismos resultados clínicos que los métodos convencionales, aumentando la posibilidad de la cantidad de pacientes activos y con el hecho de disminuir la frecuencia de consultas hacen que nuestra profesión sea más rentable y tengamos mayor “riqueza de tiempo”, entre otras ventajas que quiero compartir con el gremio.