-
Fundamentos de la Volumetría Craneofacial
NATALI ROMERO TAPIEROHecho
-
Digital Facial Design - DFD, de lo Digital a lo Real
DARIO ANDRES BASTIDAS CASTILLOHecho
-
Aplicación de la Inteligencia artificial para el diagnóstico en ortodoncia I
GABRIEL EDUARDO RESTREPO TORRESHecho
-
Inteligencia Artificial y Mecatrónica Craneofacial: Cómo Resetear el Hipocampo
JUAN FERNANDO ARISTIZABAL PEREZHecho
-
Flujo Digital para Cirugía Ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANHecho
-
Riesgos de la Inteligencia Artificial
JULIO ROBERTO SALDARRIAGA MOLINAHecho
-
Flujo Digital para el Manejo de Casos Ortopédicos de Clase III
VALENTINA RIOS BORRASHecho
-
Aplicación de Inteligencia Artificial para Diagnóstico en Ortodoncia parte II
SONIA VICTORIA GUEVARA PEREZHecho
-
Aleaciones Inteligentes en Ortodoncia...estado del Arte.
PEDRO JAVIER TORRES SANCHEZHecho
-
Ortodoncia Invisible y Online: Tratamientos sin Barreras Geográficas
HECTOR JAVIER VILLEGAS ALVAREZHecho
Tu Inteligencia para usar Inteligencia Artificial en tratamiento de CCM ATM
Ubicación: SALÓN PRINCIPAL
-
5/03/22, 5:00 p. m.
-
5/03/22, 5:40 p. m.
(America/Bogota)
(40 minutos)
ARTURO ARBELAEZ RAMIREZ
- Ortodoncista y Ortopedista Maxilofacial
- Master en Ortodoncia y ortopedia maxilar del C.E.S.O México D.F 2009 al 2011 (Grado honorifico, Tesis honorifica) reconocimiento especial ortopedia con mascara facial.
- Diplomado de alta gerencia sociedad colombiana de ortodoncia 2008
- Dolor facial y disfunción de la articulación temporomandibular asociación interdisciplinaria del dolor orofacial de México 2011 estudiante.
- Maestría fisiopatología craneovertebro mandibular y dolor orofacial en la Universidad Andrés Bello Santiago de Chile 2015.
- Curso disección Dr. TERRY TANAKA California, USA 2015.
En la actualidad existe una divergencia en el tratamiento convencional y el flujo de trabajo digital por el guía de trabajo clínico e incluso en ocasiones por pensar que la inteligencia artificial puede resolver todo o sin necesidad de un ortodoncista para los tratamientos. Observando esta problemática es básico entender como integrar mis conocimiento y capacidades en el flujo de trabajo digital usando inteligencia artificial como herramienta en el tratamiento CCM y ATM.