-
Flujo Digital Multipropósito en la Ortodoncia de hoy: Apps para el diagnóstico, la planificación y la fabricación
DIEGO FERNANDO TATIS GIRALDOHecho
-
Flujo Digital para Cirugía Ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANHecho
-
Software para Clínicas Odontológicas, experiencia de su Implementación en la Clínica Orto-Rio Medellín
IVAN DARIO JIMENEZ VARGASHecho
-
Flujo Digital para el Manejo de Casos Ortopédicos de Clase III
VALENTINA RIOS BORRASHecho
-
Aleaciones Inteligentes en Ortodoncia...estado del Arte.
PEDRO JAVIER TORRES SANCHEZHecho
-
Algoritmo para la Construcción de VTO Dentoalveolar Tridimensional Inteligencia Artificial en el Diagnóstico Ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIAHecho
-
Diagnóstico 3D CBCT del Desplazamiento Lateral Mandibular con el Software InVivo 6
ROBERTO LUIS VELASQUEZ TORRESHecho
-
Fundamentos de la Volumetría Craneofacial
NATALI ROMERO TAPIEROHecho
-
Flujo Digital en Ortodoncia (Impresión 3D)
WILLMAR ANDRES MELO ANDRADEHecho
-
Digital Facial Design - DFD, de lo Digital a lo Real
DARIO ANDRES BASTIDAS CASTILLOHecho
Ortodoncia Digital Mecatrónica, un cambio Disruptivo para un nuevo Mercado
Ubicación: SALÓN PRINCIPAL
-
6/03/22, 12:20 p. m.
-
6/03/22, 1:00 p. m.
(America/Bogota)
(40 minutos)
DAVID MAURICIO ACOSTA OLMOS
- Odontólogo Universidad del Valle
- Especialista en gerencia y auditoria de la Calidad en salud Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá
- Residente de V semestre de ortodoncia Universidad del Valle.
- Monitor en el área de mecatrónica cráneo facial y flujos digitales de la Universidad del Valle.
- Desarrollo de proyectos de Investigación de tecnologías digitales en ortodoncia.
En la
actualidad los cambios disruptivos en tecnología marcan hitos y generan nuevos mercados
que se desarrollan y desplazan a los anteriores. La ortodoncia como practica
profesional tiene a su disposición variadas tecnologías emergentes que
facilitan y optimizan los procesos de atención, aun así la adopción de estas
tecnologías es lenta y muchas veces escéptica, desde profesionales de vieja data para quienes lo analógico siempre será lo mas
fiable hasta universidades (quienes se supone deben ser generadores de nuevo
conocimiento).