-
3:00 pm - 3:50 pm / Abordaje multidisciplinario de anomalías dentofaciales no convencionales
ADRIANA DEL PILAR FORERO NIÑOHecho
-
4:30 pm - 5:20 pm / Inmersión digital para el diagnóstico en ortodoncia postural
CAROLINA ALVAREZ SOLANOHecho
-
10:30 am - 11:20 am / Erase un vez un clase III
JUAN CARLOS CARREÑO ROJASHecho
-
11:30 am - 12:20 am / Evaluación dinámica intraoperatoria en cirugía ortognática "TEST DE DESPERTAR" evidencia clínica años 2000 - 2024
CESAR AUGUSTO MUNAR AGUIRREHecho
-
5:30 pm - 6:20 pm / Tratamientos multidisciplinarios mínimamente invasivos
MARTIN CARMELO CASALE ROZOHecho
-
3:00 pm - 3:50 pm / Filamentos que transforman: La revolución con correctores oclusales plásticos
JUAN ALEJANDRO ARIAS ERAZOHecho
-
9:00 am - 9:50 am / La CBCT como ayuda diagnóstica para la planificación 3D de mini tornillos. Mi experiencia basada en la evidencia
NICOLAS ARBOLEDA ARIZAHecho
-
2:00 pm - 2:50 pm / La tecnología digital como herramienta para eliminar barreras de acceso a tratamientos para pacientes con labio y paladar hendido
JUAN PABLO GOMEZ ARANGOHecho
-
2:00 pm - 2:50 pm / Cirugía ortognática de pacientes en crecimiento
CAMILO ANDRES CUBIDES MORENOHecho
-
5:30 pm - 6:20 pm / Aplicaciones del láser en ATM
NOEL ANTONIO BEDOYA RODRIGUEZHecho
- Odontólogo, Especialista en Ortodoncia y Magíster en Ciencias Odontológicas, Universidad del Valle, Colombia
- Externship en Ortodoncia, ATM y Dolor Orofacial - Eastman Institute for Oral Health, Universidad de Rochester, USA
- Fellowship Técnica MBT con el Dr. Hugo Trevisi - Presidente Prudente, Brasil
- Autor de artículos científicos con énfasis en ATM, Tomografía Computarizada de Cone Beam, Ortodoncia de Autoligado y anclaje esquelético.
- Docente pregrado y posgrado, Escuela de odontología, Universidad del Valle, Colombia.
- Miembro Activo Sociedad Colombiana de Ortodoncia.
- Práctica Privada en Cali, Colombia.
Cada vez es más común realizar tratamientos de ortodoncia con enfoque quirúrgico para abordar casos con Anomalía Dento-Craniofaciales, ya sea por las necesidades de estética actuales o por la importancia de corregir dichas anomalías y proporcionar bases ortognáticas adecuadas y estabilizar los pacientes a nivel oclusal, muscular y articular.
En la actualidad existen varios métodos depurados de técnicas quirúrgicas donde se es menos frecuente observar complicaciones posquirúrgicas, sin embargo, su manejo debe ser realizado con ayudas tecnológicas y de manera inmediata con un equipo profesional para evitar grandes repercusiones en el paciente.
Dichas ayudas tecnológicas no invasivas son útiles durante la fase de recuperación inmediata del paciente y su protocolo ayuda a evaluar el progreso positivo del paciente, siendo este corto espacio de tiempo vital para asegurar la estabilidad de los segmentos óseos y pronóstico del tratamiento en general.
El objetivo de esta ponencia es exponer una alternativa de trabajo con ayudas tecnológicas no invasivas que le brindan mayor comfort al paciente recién operado y generan un cambio positivo en el ambiente celular que impactan los procesos de inflamación, transmisión de dolor y recuperación en procesos de parálisis faciales.
El resultado esperado de la ponencia, será que el ortodoncista sea capaz de abordar un caso con algún tipo de complicación posquirúrgica o tener criterios sólidos para identificar y remitir al especialista pertinente, para brindar una atención propicia y así mismo evitar detrimento del estado de salud del paciente.