-
Tu Inteligencia para usar Inteligencia Artificial en tratamiento de CCM ATM
ARTURO ARBELAEZ RAMIREZHecho
-
Fundamentos de la Volumetría Craneofacial
NATALI ROMERO TAPIEROHecho
-
Upgrade Your Practice! Superando el miedo hacia una Transformación Digital
ANDRES FELIPE LARA TAFURHecho
-
Diagnóstico 3D CBCT del Desplazamiento Lateral Mandibular con el Software InVivo 6
ROBERTO LUIS VELASQUEZ TORRESHecho
-
Algoritmo para la Construcción de VTO Dentoalveolar Tridimensional Inteligencia Artificial en el Diagnóstico Ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIAHecho
-
Aleaciones Inteligentes en Ortodoncia...estado del Arte.
PEDRO JAVIER TORRES SANCHEZHecho
-
Inteligencia Artificial y Mecatrónica Craneofacial: Cómo Resetear el Hipocampo
JUAN FERNANDO ARISTIZABAL PEREZHecho
-
Factores que afectan la Predictibilidad de los Movimientos con Alineadores
IVAN PELAEZ DUQUEHecho
-
Flujo Digital para Cirugía Ortognática
CARLOS ALBERTO VILLEGAS BATEMANHecho
-
Experiencia Ortodoncia Digital en Universidad CES
JOSE MANUEL ROLDAN LOPEZHecho
Consideraciones Biomecánicas en la Planeación Digital para el manejo de la Ortodoncia con el sistema de Alineadores
Ubicación: SALÓN PRINCIPAL
-
5/03/22, 4:20 p. m.
-
5/03/22, 5:00 p. m.
(America/Bogota)
(40 minutos)
GIOVANNI OBERTI ECHANDIA
- Odontólogo y ortodoncista de la Universidad Ces.
- Realizó pasantías en Italia, Alemania, España, México y Estados Unidos.
- Es miembro activo de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia (SCO), la Sociedad Americana de Ortodoncia (AAO) y la Federación Mundial de Ortodoncia (WFO).
- Conferencista nacional e internacional.
- Tiene un diplomado en Crecimiento y Desarrollo Craneofacial de la Universidad CES además de certificaciones en Ortodoncia Lingual, Invisalign, DamonSystem y Clear Aligner.
Enfocado en la experiencia académica y clínica en las simulaciones digitales para la planeación de los tratamientos de ortodoncia con los sistemas de alineadores, mostrar todos los detalles biomecánicos que debo tener en cuenta en la simulación, previo a enviar a fabricar los plásticos para que el tratamiento sea lo más predeciblemente posible y disminuir la cantidad de refinamientos que alargan los tratamientos y suben los costos.