-
Inteligencia Artificial y Mecatrónica Craneofacial: Cómo Resetear el Hipocampo
JUAN FERNANDO ARISTIZABAL PEREZHecho
-
Digital Facial Design - DFD, de lo Digital a lo Real
DARIO ANDRES BASTIDAS CASTILLOHecho
-
Ortodoncia Invisible y Online: Tratamientos sin Barreras Geográficas
HECTOR JAVIER VILLEGAS ALVAREZHecho
-
Diagnóstico 3D CBCT del Desplazamiento Lateral Mandibular con el Software InVivo 6
ROBERTO LUIS VELASQUEZ TORRESHecho
-
Fundamentos de la Volumetría Craneofacial
NATALI ROMERO TAPIEROHecho
-
Flujo Digital para el Manejo de Casos Ortopédicos de Clase III
VALENTINA RIOS BORRASHecho
-
Aleaciones Inteligentes en Ortodoncia...estado del Arte.
PEDRO JAVIER TORRES SANCHEZHecho
-
Algoritmo para la Construcción de VTO Dentoalveolar Tridimensional Inteligencia Artificial en el Diagnóstico Ortodóntico
ANDRES GIRALDO MEJIAHecho
-
Experiencia Ortodoncia Digital en Universidad CES
JOSE MANUEL ROLDAN LOPEZHecho
-
Flujo Digital Multipropósito en la Ortodoncia de hoy: Apps para el diagnóstico, la planificación y la fabricación
DIEGO FERNANDO TATIS GIRALDOHecho
- Profesor de Ortodoncia 1986-2019
- Facultad de Odontología. Universidad de Antioquia
- Expresidente SCO 1993-1995, 1995-1997
- Miembro AAO, ALADO, WFO
- Autor de artículos científicos en diferentes revistas nacionales e internacionales
- Conferencista nacional e internacional
- Practica Privada en Medellín desde 1984
Aunque la Inteligencia Artificial (IA) no es
nueva, pues viene desde los años 50, y posiblemente desde mucho antes, es
indudable que estamos en el pico de la ola de su desarrollo, potenciada
inclusive por la aparición de la pandemia del Covid-19. Diseñada adecuadamente,
la IA tiene el inmenso potencial de llevar todo el conocimiento medico al
servicio de los pacientes y la sociedad en general. Muchos estudios están
demostrando que los algoritmos de la genética y de la tecnología, el
concurso de las redes neuronales
artificiales y la inteligencia de las maquinas, pueden
coincidir con las habilidades del personal de salud. El valor potencial de la
IA es entonces inmenso. Pero también hay que reconocer sus riesgos potenciales.