-
11:30 - 12:20 Cirugía ortognática de pacientes en crecimiento.
CAMILO ANDRES CUBIDES MORENODone
-
3:00 pm - 3:50 pm / Abordaje no invasivo en complicaciones post quirúrgicas
SANTIAGO HERRERA GUARDIOLADone
-
9:00 - 9:50 Erase un vez un clase III
JUAN CARLOS CARREÑO ROJASDone
-
2:00 pm - 2:50 pm / Abordaje multidisciplinario de anomalías dentofaciales no convencionales
ADRIANA DEL PILAR FORERO NIÑODone
-
8:00 - 8:50 La cbct como ayuda diagnóstica para la planificación 3d de mini- tornillos. Mi experiencia basada en la evidencia.
NICOLAS ARBOLEDA ARIZADone
-
14:00 - 14:50 La tecnología digital como herramienta para eliminar barreras de acceso a tratamientos para pacientes con labio y paladar hendido.
JUAN PABLO GOMEZ ARANGODone
-
16:30 - 17:20 Inmersión digital para el diagnóstico en ortodoncia postural.
CAROLINA ALVAREZ SOLANODone
-
4:30 pm - 5:20 pm / Tratamientos multidisciplinarios mínimamente invasivos
MARTIN CARMELO CASALE ROZODone
-
15:00 - 15:50 Filamentos que transforman: La revolución con correctores oclusales plásticos.
JUAN ALEJANDRO ARIAS ERAZODone
-
17:30 - 18:20 Aplicaciones del láser en ATM.
NOEL ANTONIO BEDOYA RODRIGUEZDone
10:30 - 11:20 Evaluación dinámica intraoperatoria en cirugía ortognática "TEST DE DESPERTAR" evidencia clínica años 2000 - 2024.
EVENTO ACADÉMICO
Location: SALÓN MARIO CALDERÓN II
-
3/16/24, 11:30 AM
-
3/16/24, 12:20 PM
(America/Bogota)
(50 minutes)
CESAR AUGUSTO MUNAR AGUIRRE
+57 312 2977027
+57 312 2977027
- Odontólogo, Universidad Autónoma de Manizales
- Cirujano Maxilofacial Universidad CES Medellín
- Distracción Osteogénica Dr Cesar Guerrero
- Cirujano Maxilofacial: Hospital Santa Sofía de Caldas 1999-2023 - Hospital Infantil de Manizales 2000-2023 - Hospital SES de Caldas. 2013-2023
- Docente Postgrado Universidad CES Medellín
- Magistrado Tribunal de Ética de Caldas
- Conferencista Nacional e Internacional
- Practica Exclusiva Cirugía Maxilofacial
Una de las secuelas de Labio y Paladar Hendido es el trastorno en el crecimiento del maxilar superior tridimensional. La cirugía ortognática ha demostrado ser eficaz en la corrección de esta anomalía, pero en algunas ocasiones por las deficiencias estructurales, fístulas palatinas, fisuras submucosas, injertos fallidos pueden llevar estos resultados a no ser los óptimos. Por lo tanto, la utilización de proteínas morfogenéticas ayudan a disminuir.
Estos riesgos en el intra y postoperatorio.