-
14:00 - 14:50 La tecnología digital como herramienta para eliminar barreras de acceso a tratamientos para pacientes con labio y paladar hendido.
JUAN PABLO GOMEZ ARANGODone
-
9:00 - 9:50 Erase un vez un clase III
JUAN CARLOS CARREÑO ROJASDone
-
2:00 pm - 2:50 pm / Abordaje multidisciplinario de anomalías dentofaciales no convencionales
ADRIANA DEL PILAR FORERO NIÑODone
-
11:30 - 12:20 Cirugía ortognática de pacientes en crecimiento.
CAMILO ANDRES CUBIDES MORENODone
-
17:30 - 18:20 Aplicaciones del láser en ATM.
NOEL ANTONIO BEDOYA RODRIGUEZDone
-
10:30 - 11:20 Evaluación dinámica intraoperatoria en cirugía ortognática "TEST DE DESPERTAR" evidencia clínica años 2000 - 2024.
CESAR AUGUSTO MUNAR AGUIRREDone
-
16:30 - 17:20 Inmersión digital para el diagnóstico en ortodoncia postural.
CAROLINA ALVAREZ SOLANODone
-
3:00 pm - 3:50 pm / Abordaje no invasivo en complicaciones post quirúrgicas
SANTIAGO HERRERA GUARDIOLADone
-
15:00 - 15:50 Filamentos que transforman: La revolución con correctores oclusales plásticos.
JUAN ALEJANDRO ARIAS ERAZODone
-
8:00 - 8:50 La cbct como ayuda diagnóstica para la planificación 3d de mini- tornillos. Mi experiencia basada en la evidencia.
NICOLAS ARBOLEDA ARIZADone
El Dr. Casale es Profesor Asistente de la Universidad Nacional de Colombia, en donde Coordina la Clínica de Anomalías Dentó Máximo Faciales (ADF) para el posgrado de Ortodoncia y Cirugía Máxilo Facial; y la Clínica de Auto Ligado para el Posgrado de Ortodoncia. Es Investigador del Laboratorio de Biomiméticas y Reactivos Biológicos del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (IBUN) y del Grupo de Investigación Ortoactiv de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia. Colabora activamente con el Grupo de Modelado y Métodos Numéricos en Ingeniería (GNUM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene investigaciones en Anclaje Esquelético, Aceleración del Movimiento Ortodóntico, Manejo Orto - Quirúrgico de Anomalías Dento Faciales, Manejo Temprano de pacientes con Clase III y Disfunción de ATM. Tiene se practica privada en Bogotá, Colombia. Es Conferencista Nacional e Internacional en Diferentes Tópicos de Ortodoncia.
En Odontología, el concepto de un Tratamiento Mínimamente Invasivo (TMI) implica el uso de técnicas y principios clínicos destinados a reducir o evitar procedimientos considerados agresivos. En general son procedimientos conservadores, respaldados por la evidencia científica; pero esto no implica que las extracciones, la colocación de implantes, los procedimientos quirúrgicos para promover aceleración del movimiento ortodóntico e incluso la Cirugía Ortognática no puedan considerarse TMI. Un diagnóstico preciso y la elaboración detallada de una lista de objetivos de tratamiento, permiten a la luz de los avances tecnológicos modernos conseguir realizar tratamientos multidisciplinarios, eficientes, eficaces y estables, que definitivamente se puedan considerar TMI.
Casos clínicos de alta complejidad, manejados en un ambiente multidisciplinario y soportados en la evidencia científica, serán la base que permita aclarar este concepto.