-
15:00 - 15:50 Filamentos que transforman: La revolución con correctores oclusales plásticos.
JUAN ALEJANDRO ARIAS ERAZODone
-
17:30 - 18:20 Aplicaciones del láser en ATM.
NOEL ANTONIO BEDOYA RODRIGUEZDone
-
11:30 - 12:20 Cirugía ortognática de pacientes en crecimiento.
CAMILO ANDRES CUBIDES MORENODone
-
16:30 - 17:20 Inmersión digital para el diagnóstico en ortodoncia postural.
CAROLINA ALVAREZ SOLANODone
-
14:00 - 14:50 La tecnología digital como herramienta para eliminar barreras de acceso a tratamientos para pacientes con labio y paladar hendido.
JUAN PABLO GOMEZ ARANGODone
-
3:00 pm - 3:50 pm / Abordaje no invasivo en complicaciones post quirúrgicas
SANTIAGO HERRERA GUARDIOLADone
-
8:00 - 8:50 La cbct como ayuda diagnóstica para la planificación 3d de mini- tornillos. Mi experiencia basada en la evidencia.
NICOLAS ARBOLEDA ARIZADone
-
9:00 - 9:50 Erase un vez un clase III
JUAN CARLOS CARREÑO ROJASDone
-
10:30 - 11:20 Evaluación dinámica intraoperatoria en cirugía ortognática "TEST DE DESPERTAR" evidencia clínica años 2000 - 2024.
CESAR AUGUSTO MUNAR AGUIRREDone
-
4:30 pm - 5:20 pm / Tratamientos multidisciplinarios mínimamente invasivos
MARTIN CARMELO CASALE ROZODone
- Odontóloga, Universidad Nacional de Colombia
- Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Universidad Nacional de Colombia.
- Candidata a Maestría Epidemiología Clínica – Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia
- Profesora de pregrado y posgrado Ortodoncia. Universidad Nacional de Colombia
- Coordinadora Especialidad Ortodoncia y Ortopedia Maxilar 2015-2022
El manejo de secuelas de algunas anomalías dentofaciales no convencionales puede incluir el tratamiento de pacientes con alteraciones dentales severas (agenesias, reabsorción radicular o ausencias dentales), alteraciones de la ATM (reabsorción o remodelación condilar) o alteraciones funcionales que pueden comprometer la estabilidad, pronóstico y evolución favorable de algunos casos clínicos.
El trabajo en equipo desde el diagnóstico, la formulación de objetivos y la implementación de estrategias como la cirugía primero, la cirugía temprana, el abordaje multidisciplinario y la planificación virtual, permiten un garantizar una mejor predictibilidad y marcan la diferencia en el pronóstico de casos complejos.
La evolución de casos clínicos ortoquirúrgicos del Hospital Universitario Nacional, sus complicaciones y manejo, serán el insumo para la estructura de esta conferencia.